4 redes sociales alternativas a Facebook que protegen tu privacidad

Redes sociales alternativas a Facebook

Los problemas de privacidad de la red social de Mark Zuckerberg están provocando el abandono y cierre de cuentas. Por ello, aquí veremos las mejores alternativas a Facebook que protegen tu privacidad.

Nos guste o no, Facebook es la red social más popular del mundo utilizada por más de 2 mil millones de usuarios al mes. Sin embargo, tiene un grave problema: la violación a la privacidad.

Y es que al ser una plataforma gratuita, el usuario se convierte en el producto. Esto lleva, muchas veces, a que los datos personales de los usuarios se comercialicen a las empresas.

Redes sociales alternativas a Facebook que respetan tu privacidad

Vero

Aunque no se trata de una alternativa a Facebook en sí, sino más bien a Instagram, Vero es una red social sin censura y sin anuncios que ofrece mayor privacidad a los usuarios.

Vero Red Social

Vero tiene un modelo de suscripción en el que el usuario debe pagar una pequeña tarifa anual. A cambio, la red social no mostrará anuncios, el feed no será alterado y los datos de los usuarios no serán comercializados con terceros.

Su interfaz es muy similar a la de Instagram. No solo podrás publicar fotos y videos, sino también enlaces, recomendaciones de libros, películas, música y lugares.

Pero la principal diferencia, es que puedes elegir quien puede ver las publicaciones: seguidores, conocidos, amigos, o amigos íntimos. Además, no puede utilizarse desde la web, solo en la app de Android o iOS.

Vero: Android | iOS

Diaspora

Se trata de una red social descentralizada donde la información no se guarda en un único servidor, sino que se encuentra en diferentes servidores distantes conocidos como «pods».

Diaspora red social

Diaspora no es otra red social como Facebook donde se vulnera tu privacidad. Aquí, el usuario es dueño de su información y no está obligado a usar su verdadera identidad.

No te puedes perder:  Buy Me A Coffee, alternativa a Patreon para recibir donaciones

Para utilizar la red social, el usuario debe registrarse en alguno de estos «pods» ubicados en todo el mundo y que cuentan con un dominio (URL) distinto para cada uno. Aunque también puedes instalar Diaspora en tu propio servidor.

Al unirte a alguno de los pods disponibles, podrás seguir a otros usuarios, ver lo que comparten y hacer tus propias publicaciones.

El aspecto de la red social es parecido al de Twitter, podrá hacer @menciones y seguir #etiquetas. Además, siempre podrá interactuar con los usuarios de otros servidores (pods).

Diaspora

Mastodon

Al igual que Diaspora, Mastodon es una red social de microblogging descentralizada con diferentes servidores.

Mastodon red social

Mastodon es un proyecto de código abierto donde ninguna persona o empresa es propietaria de tus datos.

El administrador de una «instancia» (una versión propia de Mastodon) puede hacer los ajustes que crea conveniente y crear sus propias reglas. Y aunque cada instancia opere de forma privada, sus miembros pueden comunicarse entre sí (a menos que sean comunidades aisladas).

La interfaz de Mastodon es similar a la de TweetDeck. Puedes compartir «toots» (el equivalente a los tuits de Twitter) de hasta 500 caracteres y demás cosas de esta red social.

Para empezar a utilizar Mastodon, puedes unirte a alguna de las instancias disponibles o instalarlo en tu propio servidor.

Mastodon

Ello

Ello nació en 2014 y rápidamente empezó a popularizarse entre los usuarios que buscaban una alternativa a Facebook.

Ello red social

Se trata de una red social para artistas donde los creadores pueden conectarse con marcas, agencias, y seguidores a través de sus publicaciones.

Ello nunca tendrá publicidad y jamás venderá tus datos a terceros. Para asegurar de que esto se cumpla, cuentan con una corporación benéfica pública (compañía sin fines de lucro en beneficio de la sociedad, no solo para ganar dinero).

No te puedes perder:  Fotolog: la Red Social para publicar una foto al día

Con una interfaz parecida a la Pinterest, en Ello puedes registrarte como artista o como fan.

Ello: Android | iOS

Como has podido ver, estas redes sociales alternativas a Facebook no venden tus datos. Además, son ideales para quienes les importa su privacidad.