
Es probable que ya conozcas el mayor escándalo de Facebook en los últimos años, relacionado con las noticias falsas, razón por la cual muchos usuarios decidieron eliminar sus cuentas de la red social.
El propio Zuckerberg (Fundador y actual CEO de Facebook) ya se ha pronunciado al respecto, y esta vez están tomando medidas para proteger la información de los más de 2000 millones de usuarios activos al mes.
A continuación te mostramos los principales cambios que están haciendo en la plataforma, y que afectarán tanto a los desarrolladores como a los usuarios que tienen una cuenta en Facebook.
Inicio de sesión en Facebook
Desde ahora, todas las aplicaciones que quieran acceder a la información de los usuarios -como registros, me gusta (like’s), publicaciones, fotos, videos, eventos y grupos-, deberán ser aprobadas por Facebook. Aunque esto ya había sido probado por la plataforma, ahora las aplicaciones deberán aceptar unos requisitos estrictos para acceder a estos datos.
Además, tampoco se permitirá el acceso de aplicaciones a la información personal, como listas de amigos personalizadas, opiniones religiosas o políticas, historial educativo y laboral, lectura de noticias, estado de relación, así como actividad de lectura de libros, de la música que escuchas, los videos que miras y la actividad física y de juegos. Y desde la próxima semana, los desarrolladores que tengan acceso a los datos que las personas compartieron con ellos, pero que no han usado la aplicación en los últimos 3 meses, ya no podrán solicitar estos datos.
API de la plataforma de Instagram
La API de la plataforma de Instagram más antigua, utilizada para crear aplicaciones y servicios no automatizados, será descartada junto con sus capacidades. De esta manera, los siguientes puntos estarán en desuso:
- Lista de seguidores
- Relaciones
- Comentando sobre el contenido público
- Comentarios
- Contenido público
- Me gusta
- Suscripciones
Siendo el contenido básico (para leer la información de perfil y los medios de un usuario) el único que estará disponible hasta principios de 2020.
Búsqueda y recuperación de cuenta
Una de las características de Facebook es que permitía buscar personas por el número de teléfono o correo electrónico asociado a su perfil. Algo muy útil para encontrar contactos de otros idiomas o personas que tienen el mismo nombre. Sin embargo, hay quienes abusaron de esta funcionalidad mediante el envío de números de teléfono o direcciones de e-mail obtenidas a través de la búsqueda y la recuperación de la cuenta. Por este motivo, Facebook ha decidido quitar la función de búsqueda de personas por número telefónico o correo electrónico, además de algunos cambios en la recuperación de la cuenta.
Historial de llamadas y mensajes de texto
Recientemente, varios usuarios reportaban que Facebook había registrado el historial de sus llamadas y mensajes de texto. La compañía, sin embargo, dijo que esta característica -que permite mostrar en la parte superior de su lista de contactos a las personas con las que se conecta más frecuentemente- era con consentimiento del usuario al aceptar los permisos en la aplicación para Android.
Downloaded my facebook data as a ZIP file
Somehow it has my entire call history with my partner’s mum pic.twitter.com/CIRUguf4vD
— Dylan McKay (@dylanmckaynz) 21 de marzo de 2018
De todas formas, Facebook eliminará los registros de llamadas y mensajes de texto anteriores a un año. Asegura además, que esta función de Messenger y Facebook Lite en Android, nunca recopila el contenido de los mensajes. Y en el futuro, estas aplicaciones solo subirán la información necesaria para ofrecer esta característica, sin incluir datos más amplios (como la hora de las llamadas).
API de eventos
Actualmente, las aplicaciones pueden obtener permiso para acceder a la información sobre los eventos que organizan o asisten los usuarios, con lo cual pueden añadir eventos al calendario o tickets. Sin embargo, al concederles permiso, los eventos no solo tiene información tuya, sino también tienen información sobre los demás asistentes y a las publicaciones que se realizan en el muro de eventos. Por ello, a partir de ahora las aplicaciones que utilicen la API de eventos ya no podrán acceder a la lista de invitados ni a la publicaciones en el muro del eventos.
Además, en un futuro próximo, solo aquellas aplicaciones que aprueben y acepten los requisitos estrictos podrán usar esta API de eventos.
API de grupos
Las aplicaciones que tienen permisos para acceder a la información de los grupos (cerrados o secretos), y que ayudan a los administradores a publicar o responder al contenido de sus grupos, pueden acceder a la lista de miembros de un grupo, y a su información personal, como nombres y foto de perfil. Esto ya no será posible, y próximamente todas las aplicaciones que usen la API de grupos deberán ser aprobadas por Facebook y por un administrador.
API de páginas
La API de páginas permite que una aplicación pueda leer las publicaciones y comentarios de cualquier página de Facebook. Sin embargo, a pesar de que estas aplicaciones ayudan a los administradores de páginas a programar publicaciones o responder comentarios y mensajes, también tienen acceso a más datos de lo que deberían. Por tanto, se ha tomado la medida de que todas las aplicaciones que quieran utilizar la API de páginas, sean aprobadas por Facebook. De esta manera se aseguran de que solo las herramientas útiles tengan acceso a la información de las páginas.
Proveedores de datos y categorías de socios
En los próximos 6 meses, con el fin de mejorar la privacidad de los usuarios, Facebook finalizará el cierre de las Categorías de socios, un producto que permite a terceros proveedores de datos ofrecer su targeting directamente en Facebook.
Controles de aplicaciones
Desde el 9 de abril, al utilizar la aplicación de Facebook, verá un enlace en la parte superior del feed de noticias para ver las aplicaciones que usa y la información que ha compartido con estas. Desde aquí podrán eliminar las aplicaciones que ya no desea que tengan acceso a su cuenta. Además, se informará a aquellas personas que su información pueda haber sido comprometida con Cambridge Analytica.
Con estos cambios, Facebook quiere restringir el acceso a los datos de sus usuarios, protegiendo su privacidad, evitando que desarrolladores o terceras empresas se aprovechen de su información. Y en lo próximos meses, tienen pensado hacer más cambios.
Para quienes a pesar de estos cambios han decidido eliminar su cuenta, puede utilizar alguna de estas redes sociales alternativas a Facebook enfocadas en la privacidad de los usuarios.