
Hoy te mostraremos cómo enviar archivos pesados gratis por Internet a cualquier dispositivo, de forma fácil y rápida, sin instalar nada y sin registrarse en servicios como Dropbox.
¿Quieres mandar videos, fotos u otros archivos de gran tamaño a tus familiares, amigos o compañeros de la universidad o el trabajo?
Si has intentado enviar archivos grandes por correo electrónico, como Gmail u Outlook (Hotmail), sabrás que el tamaño límite permitido de los adjuntos suele ser de 20 o 25 MB.
Es por ello que lo mejor es utilizar las herramientas para compartir archivos que te mostramos a continuación, que soportan subir ficheros de 5GB, 100GB, 500GB o cientos de gigabytes (GB).
Enviar archivos pesados gratis por Internet
Página | Tamaño máximo permitido (gratis) | Caducidad de los archivos |
---|---|---|
Firefox Send | Hasta 2,5GB | Hasta 7 días |
ShareDrop | Ilimitado | Instantánea (al cerrar el navegador) |
WeTransfer | 2GB | 7 días |
Volafile | 20GB | 2 días |
FilePizza | Ilimitado | Instantánea (al cerrar el navegador) |
YDRAY | 5GB | 1, 7 o 10 días |
Takeafile | Hasta 500GB | Instantánea / 7 días |
Poybox | 100GB | Sin límite |
Smash | Ilimitado | Hasta 14 días (modificable) |
Fastest Fish | Ilimitado | Instantánea (al cerrar el navegador) |
1 Firefox Send (hasta 2,5GB)
Firefox Send te permite compartir archivos con cifrado de extremo a extremo por medio de un enlace que caduca automáticamente. De esta manera, puedes estar seguro de que lo que compartes se mantiene privado y no permanecerá online todo el tiempo.

Y aunque la aplicación solo te permite subir archivos de hasta un 1GB, si inicias sesión con tu cuenta de Firefox (el navegador) el límite aumenta a 2,5GB. Además, con una cuenta puedes compartir archivos grandes con más gente y mantener los enlaces activos durante 7 días.
2 ShareDrop (compartir archivos en red local)
ShareDrop es una web que utiliza la tecnología P2P para compartir archivos entre dispositivos de la misma red local o en diferentes redes, todo de forma sencilla y completamente gratis.

Para enviar archivos entre dispositivos de la misma red local, ambos deben abrir la web sharedrop.io. Si los dispositivos están en diferentes redes, primero tienes que hacer clic en +, copiar la URL única que genera la aplicación y enviársela a la otra persona.
A continuación, arrastra y suelta el archivo en el avatar de la otra persona o bien toca en el avatar y selecciona el archivo a compartir. La transferencia iniciará cuando el destinatario acepte el archivo.
La ventaja de utilizar este servicio es que, al hacer uso de la tecnología P2P, no tienes que cargar los archivos a ningún servidor. Por lo tanto, no hay límites en el tamaño de los archivos que envíes.
3 WeTransfer (enviar archivos pesados por correo o enlace)
Disponible desde el 2009, WeTransfer es un servicio utilizado por millones de personas en todo el mundo para transferir archivos de gran tamaño de forma rápida, gratuita y sin registros.

Con WeTransfer puedes enviar archivos grandes por correo electrónico (proporcionando el email del destinatario y el tuyo) o bien compartiendo directamente el enlace. Además, no solo puedes cargar archivos, sino también carpetas, que serán recibidas por el destinatario en un archivo .zip, sin comprimir ni nada.
La versión gratuita tiene un límite de transferencia de archivos de 2GB, solo puedes transferir por email a un máximo de 3 personas y los archivos se eliminan después de 7 días. Por su parte, la versión Pro te permite mandar hasta 20GB en archivos o carpetas, conseguir 1TB de almacenamiento, transferir por correo electrónico hasta un máximo de 50 personas, configurar una contraseña e incluso establecer la fecha de caducidad para tus transferencias.
4 Volafile (salas de chat anónimas para compartir ficheros)
Volafile es una web donde puedes chatear y compartir archivos pesados con varias personas conectadas a una misma sala.

Al ingresar a la web deberás crear una sala y enviar el enlace generado a otras personas. Una vez aquí podrás empezar a chatear o bien enviar música, imágenes, videos, documentos o cualquier otro archivo que podrás visualizar sin salir de la página. El tamaño máximo permitido por archivo es de 20GB y caducará después de 2 días.
En cuanto a la privacidad, el servicio asegura solo almacenar tu IP cuando subes un archivo, la misma que será eliminada de sus registros cuando este caduque. Aunque también puedes almacenar otros datos por tiempo indefinido si detectan actividad maliciosa.
5 FilePizza (transferir archivos sin límite)
FilePizza es la manera más fácil de transferir archivos de punto a punto (P2P) utilizando tu navegador. Y lo mejor, es que no almacenan ningún dato de los usuarios.

Al ingresar a la web solo tienes que cargar el archivo que quieres compartir y a continuación enviar el enlace a la otra persona para que pueda iniciarse la transferencia.
Recuerda que tus archivos nunca se suben a ningún servidor. En cambio, se envían directamente de un navegador a otro utilizando WebTorrent y WebRTC. Es por ello que, al igual que ShareDrop, es necesario dejar abierta la ventana del navegador hasta completar la transferencia.
6 YDRAY (hasta 5GB y sin registrarse)
Desde España tenemos a YDRAY, una plataforma para enviar archivos de hasta 5GB completamente gratis y sin tener que darte de alta.

Con presencia en más de 100 países, YDRAY es similar a WeTransfer pero con la diferencia de que cumple con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD/GDPR). Además, permite elegir después de cuánto tiempo se podrán eliminar los archivos (1, 7 o 10 días) y protegerlos con contraseña de forma gratuita.
También cuenta con planes de pago que te ofrecen espacio de almacenamiento en sus servidores y la posibilidad de cargar archivos de tamaño ilimitado.
7 Takeafile (transferencia directa o subida a la nube)
Takeafile es un servicio rápido y gratuito que te ofrece dos formas de enviar archivos: mediante transferencia directa (sin límite) o subida a la nube.

La primera forma, al igual que FilePizza, utiliza la red P2P para enviar archivos directamente de un dispositivo a otro, sin que pasen por ningún servidor. ¿El límite? Hasta 500GB por archivo. El único requisito es que ambas partes deben mantener el navegador abierto.
La segunda forma consiste en subir el archivo a la nube, ideal para cuando la otra persona no está en línea en ese momento. En este caso, el límite del tamaño de los archivos a subir es de solo 500MB, los cuales serán eliminados en 7 días. Aunque siempre puedes aumentar este límite si pruebas la versión Pro.
Además, cuenta con una función llamada Contactos, similar a ShareDrop, para que puedas, previo registro, enviar diferentes archivos a diferentes contactos de tu lista pulsando sobre su nombre.
8 Poybox (100GB de almacenamiento)
Poybox es la alternativa a Mega y Dropbox donde no hace falta registrarse para subir archivos que luego podrás compartir con otros usuarios.

Se trata de un servicio que te ofrece una “carpeta virtual” con una capacidad de 100GB completamente gratis. Al igual que Google Drive, OneDrive o cualquier otro servicio de almacenamiento en la nube, Poybox te permite subir archivos y organizarlos en carpetas. Luego podrás compartirlos vía correo electrónico o mediante un enlace.
Cabe señalar que los archivos que subes no tienen fecha de caducidad. Además, el servicio ofrece la posibilidad de reproducir archivos multimedia y visualizar archivos jpg, png, así como documentos de Word, Excel, PDF y PowerPoint.
Y si el almacenamiento no es suficiente, la versión de pago te ofrece hasta 10TB de capacidad.
9 Smash (enviar archivos grandes sin límite de tamaño)
Smash es un servicio extremadamente minimalista para enviar y recibir archivos completamente gratis, sin límite de tamaño, sin registros y sin anuncios.

Nacido en 2016, Smash es la solución ideal para enviar archivos pesados a un correo electrónico, mediante un enlace personalizado o vía Slack. Además, cuenta con algunas funciones adicionales como personalizar el diseño de las páginas de descargas (agregando un fondo y/o logotipo), modificar el período de validez (hasta 14 días), agregar una contraseña, habilitar o deshabilitar la vista previa de archivos (imágenes, vídeos y audio) y más.
Sin duda, una de las mejores formas de compartir archivos pesados de cualquier tamaño y de forma segura, ya sea desde el móvil o la PC.
10 Fastest Fish (servicio P2P rápido e ilimitado)
Fastest Fish es otro servicio P2P gratuito para el intercambio de archivos de cualquier tamaño entre ordenadores, teléfonos móviles o tablets.

¿Alguna vez has querido enviar archivos de 10GB gratis? ¿o quizás de 1TB? Con Fastest Fish podrás transferir archivos por Internet sin límite y sin instalar nada. Lo único que necesitas es un navegador, que tanto tú como tu destinatario deben mantener abierto hasta completar el envío.
Creado por un desarrollador independiente, Fastest Fish establece una conexión punto a punto entre el remitente del archivo y el receptor. Esto quiere decir que el archivo se transfiere directamente entre los dos dispositivos en lugar de hacerlo a través de un servidor. Para ello, solo tienes que enviar el enlace de descarga a la otra persona o bien escanear el código QR generado.
Estas han sido las mejores páginas para enviar y recibir archivos pesados gratis, sin tener que registrarse y sin instalar programas ni aplicaciones en tu computador o teléfono celular.
¿Conoces algún otro servicio que no hemos incluido en la lista? Te leemos en los comentarios.