Consejos para crear una contraseña segura y fácil de recordar

Contraseña segura

A diario usamos contraseñas para acceder a sitios webs, redes sociales, correos electrónicos o a nuestras cuentas bancarias; sin embargo, no somos conscientes de la importancia de tener una contraseña segura y única para cada servicio.

En este post veremos algunos consejos muy útiles para poder crear contraseñas seguras y fáciles de recordar.

Consejos para crear una contraseña segura

1. Evitar poner nombres

Tu contraseña no debe tener tu nombre real, tu nombre de usuario o cualquier cosa que sea previsible, es decir, palabras conocidas que cualquiera que te conozca podría saber, como el nombre de tu ciudad, de tu novia, de tu mascota o de tu grupo favorito.

2. Incluir letras mayúsculas y minúsculas

Aunque esto no significa que tu contraseña va a ser segura, es importante combinar entre minúsculas y mayúsculas las palabras que contenga nuestra contraseña. De esta manera, dificultamos un poco el acceso a quien esté intentando acceder a nuestra cuenta.

3. Evitar palabras completas o frases conocidas

La contraseña segura que elijamos no debe contener palabras o frases completas que sean fáciles de adivinar o que estén en el diccionario, ya que son más vulnerables a ataques de fuerza bruta (probar todas las combinaciones posibles hasta dar con la correcta). Por ello, siempre es recomendable combinarlas con números o símbolos.

4. Utilizar una combinación de letras, números y caracteres especiales

Esto es un punto muy importante, ya que hacen más robusta la contraseña, y por ende, más difícil de que un hacker pueda romperla. Por ello, utiliza siempre letras y números, acompañados de caracteres especiales como: ` ~ ! @ # $ % ^ & * ( ) _ – + = { } [ ] | : ; ” ‘ < > , . ? /

5. Nunca utilizar solo letras o números

Si solo utilizas letras o números, tu contraseña será débil y muy poco segura. Algún robot o cibercriminal podría hacerse con tus datos de acceso sin demasiada complejidad.

No te puedes perder:  Cómo entrar al módem o router (averigua su IP, Usuario y Clave)

6. No utilizar datos o fechas conocidas

Es común ver que muchos usuarios utilizan como contraseña su fecha de nacimiento o las de sus hijos, puesto que les es más fácil de recordar. Sin embargo, esto no es nada recomendable, puesto que cualquier persona allegada a ti podría fácilmente acceder a tu cuenta con solo saber la fecha de tu cumpleaños.

7. Evitar la secuencia de números

Seguramente muchos de nosotros hemos utilizado este tipo de contraseñas en algún momento: 123, 123456, por ser más fáciles de recordar. Sin embargo, esto es un error muy grave, ya que es muy fácil de adivinar, y más aún para un Hacker. Nunca elijas este tipo de contraseñas, ni siquiera si están acompañadas de nombres.

Contraseña Insegura

8. Ocho caracteres como mínimo

Mientras menor sea el número de combinaciones, más fácil será para el hacker romper la contraseña. Es por esto que, tener una contraseña menor a ocho dígitos se considera débil, vulnerable a ataques de fuerza bruta por parte de los hackers. Así que siempre trata de que tu clave sea de una longitud mayor a ocho.

 

9. No usar una misma contraseña para todas tus cuentas

Un punto muy importante que debemos tener en cuenta, es que nunca debemos tener una misma contraseña para diferentes cuentas. Cada vez que nos registremos en un sitio web, debemos crear una nueva contraseña que sea única y distinta a la que hemos utilizado en algún otro servicio.

Pero… ¿No es más fácil recordar una sola contraseña, que recordar varias? Si, pero tu seguridad puede verse afectada. Si en algún momento cibercriminales hackean alguno de los servicios en los que estabas registrado y obtienen tu clave, con esos mismos datos podrían ingresar a otros servicios tuyos, inclusive a tus cuentas bancarias, debido a que la contraseña que usaste fue la misma para todos.

No te puedes perder:  Tipos de base de datos: relacional, NoSQL, distribuida, etc.

10. Opciones de recuperación de Contraseña

Muchos sitios web nos ofrecen diversas opciones de recuperación de cuenta, entre ellas la de la pregunta de seguridad para cuando olvidamos nuestra contraseña segura.

Cuando elija la pregunta de seguridad, nunca responda correctamente a dicha pregunta. Por ejemplo, si la pregunta elegida fue la Ciudad en que naciste, ni se te ocurra responder a dicha pregunta con la Ciudad en que naciste, pues cualquiera que te conozca podría dar fácilmente con la respuesta y acceder a tus cuentas. Es por esto que debes dar respuestas completamente diferentes, que no tengan nada que ver con la pregunta de seguridad.

Incorrecto

Correcto

11. Vincular tu cuenta con tu teléfono móvil

Al igual que la pregunta de seguridad, muchos sitios como Google o Facebook ofrecen la verificación en dos pasos. De esta manera, podemos vincular nuestra cuenta con nuestro dispositivo móvil. Así, la persona que esté intentando acceder a tu cuenta no solo tendría que saber tu contraseña segura, sino que además tendría que disponer de tu teléfono móvil.

verificacion dos pasos

12. Cambiar la contraseña si es muy antigua

Este es quizás uno de los puntos que muchas veces pasamos por alto. Si tenemos una contraseña que tiene años de antigüedad y no tiene medidas de protección extra, como el doble factor de autenticación, debemos cambiarla por otra más segura.

De esta manera, si el servicio en el que estamos registrado ha sido comprometido durante este tiempo, cambiando la contraseña evitamos accesos no autorizados a nuestra cuenta.

Cómo crear una contraseña segura y fácil de recordar

De nada sirve crear contraseñas seguras, con letras, números y caracteres especiales, si en un momento dado no vamos a poder recordarlas debido a su complejidad.

No te puedes perder:  10 mejores Antivirus gratis para Windows XP, Vista, 7, 8 y 10

Si es que queremos poner contraseñas como palabras, frases o fechas que sean fáciles de recordar, podemos hacerlo, pero no limitándonos a solo estas palabras o números, ya que como habíamos visto líneas arriba, hacen que nuestra clave sea más vulnerable a ataques de hackers.

Así por ejemplo, si para tu contraseña segura eliges una frase que incluya el nombre de tu deporte favorito acompañado de tu fecha de nacimiento, sería algo así: megustaeltenis10enero. Esta contraseña no es recomendable, puesto que incluye palabras completas y fechas.

Contraseña débil

Sin embargo, añadiendo algunos cambios podemos hacer de esta, una contraseña segura. Para ello podemos cambiar las letras por números (a=4, e=3, i=1, o=0), con lo cual quedaría así: m3gust43lt3n1s103n3r0.

Además, podemos añadir algunos caracteres especiales entre el texto, e incluso para hacer una contraseña más robusta aún, alternar entre mayúsculas y minúsculas, dando como resultado final una contraseña mucho más segura, como esta: {M3gUsT4%3lT3n1s&103N3r0?

Contraseña fuerte

Si aún así se te hace difícil recordar las claves de seguridad, puedes utilizar un gestor de contraseña, que no son más que programas para administrar las credenciales de los servicios donde te has registrado, incluido los datos de tu tarjeta de crédito. Estos gestores están disponibles para los principales Sistemas Operativos como Windows, Mac y Linux, además de los Sistemas móviles como Android y iOS.

Con estos útiles consejos, podremos crear contraseñas seguras y muy fáciles de recordar, y sobretodo que sean distintas para cada uno de los servicios en los que nos registramos.