
Aprende cómo cambiar las DNS en Windows, macOS, Android, iOS y en el router para navegar por Internet más rápido y acceder a sitios web bloqueados.
Generalmente, cuando te conectas a Internet, se utilizan los servidores DNS de tu ISP para resolver los nombres de dominio. Por esta razón, tu proveedor de Internet conoce todos y cada uno de los sitios webs que visitas.
No solo eso, también son utilizados por los gobiernos para bloquear y censurar determinados sitios web, como The Pirate Bay.
Para evitar esto, aquí te mostramos los mejores y más rápidos DNS para sustituir a los de tu ISP.
- ¿Qué es el DNS y cómo funciona?
- Los DNS más rápidos
- Cómo cambiar los DNS
- ¿Cómo saber qué servidores DNS estoy utilizando?
¿Qué es el DNS y cómo funciona?
El sistema de nombres de dominio (DNS) es el encargado de traducir los nombres de dominio a direcciones IP.
Conocido como el “directorio de Internet“, DNS son también las siglas de servidor de nombres de dominio. Es decir, los servidores que realizan esta “traducción” de dominios a IP y viceversa.
Cuando escribes el nombre de dominio de un sitio web en tu navegador web (por ejemplo google.com), este se comunica con un servidor de nombres de dominio y solicita su dirección IP (216.58.210.131) para mostrarte la página web correcta.
Además, para hacer más rápido el proceso, estos almacenan en su memoria caché las direcciones IP de los dominios que has visitado. Así, la próxima vez que vuelvas a ingresar la URL de un dominio en el navegador, ya no se realizará la consulta a los servidores DNS.
Gracias a este sistema de nombres de dominio, solo tienes que recordar nombres de dominios sencillos, como Diarlu.com, en lugar de complejas direcciones IP.
Los DNS más rápidos
Cuando contratas el servicio de Internet a una compañía telefónica, por lo general utiliza sus propios servidores de nombres de dominio. Sin embargo, estos no son los más rápidos ni los más seguros.
Por suerte, puedes cambiarlos por servidores DNS públicos que pertenecen a compañías como Google, OpenDNS, entre otros.
Pero, ¿por qué utilizar un DNS público?
Dependiendo de los servidores que elijas, obtendrás:
- Mayor velocidad de navegación.
- Acceso a sitios web bloqueados en tu país.
- Mayor seguridad (bloqueo de sitios web de phishing, malware o, incluso, publicidad molesta).
- Navegación más privada (sin registros de IP ni comercialización de datos).
A continuación te mostramos los servidores DNS más rápidos según DNSPErf:
Proveedor DNS | Direcciones DNS (IPv4) – primario y secundario | DNS para IPv6 – primario y secundario |
---|---|---|
1.1.1.1 (CloudFlare) |
|
|
OpenDNS/Umbrella |
|
|
SafeDNS |
| |
|
| |
Neustar |
|
|
Norton |
| |
Quad9 |
|
|
Comodo |
| |
Verisign |
|
|
Yandex |
|
|
La versión 4 del Protocolo de Internet (IPv4) es el más antiguo y permite alrededor de 4.3 mil millones de direcciones IP posibles.
Por su parte, el nuevo IPv6 permite una cantidad exponencial de direcciones IP, además de ser más seguro. Sin embargo, para poder utilizarlo asegúrate de que tu proveedor de Internet y router sea compatible con IPv6.
Cómo cambiar los DNS
Sigue los pasos a continuación para cambiar los DNS IPv4 o IPv6 en tu ordenador, teléfono móvil o router:
En Windows
Cómo cambiar los DNS en Windows 10, 8, 7, Vista y XP:
- Abrir el Panel de control.
- Clic en Redes e Internet.
- Clic en Centro de redes y recursos compartidos.
- Haz clic en la red a la cual estás conectado.
- Clic en Propiedades.
- Doble clic en:
- “Habilitar el protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4)”, para IPv4.
- “Habilitar el protocolo de Internet versión 6 (TCP/IPv6)”, para IPv6.
- Ingresa las direcciones del servidor DNS que prefieras.
- Marca la casilla “Validar configuración al salir”
- Clic en Aceptar, luego en Cerrar.

En Linux
En la mayoría de distribuciones Linux puedes configurar el DNS de la siguiente manera:
1. Abrir la terminal y escribir el siguiente comando:
$ sudo nano /etc/resolv.conf
2. Edita el fichero añadiendo los servidores de nombres de dominio (por ejemplo, los de Cloudflare) debajo de los que están por defecto:
nameserver 1.1.1.1 nameserver 1.0.0.1
3. Guarda los cambios con Ctrl + O y sobrescribe los datos.
En distribuciones como Ubuntu, puedes hacer el cambio de DNS mediante el administrador de red:
- Ir a Sistema > Preferencias > Conexiones de red.
- Selecciona la conexión de red (alámbrico o inalámbrico).
- Clic en Editar.
- Seleccionar Configuración de IPv4 o Configuración de IPv6.
- Si el menú desplegable está establecido en Automático (DHCP), selecciona direcciones Automáticas (DHCP).
- Ingresa las direcciones IP públicas de DNS del servidor que prefieras.
- Clic en Aplicar para guardar los cambios.
En macOS
Si eres un usuario de Apple, así es como puedes modificar los DNS en Mac OS X:
- Ingresa a Preferencias del sistema.
- Selecciona “Red”.
- Selecciona tu conexión de Red y haz clic en “Avanzado”.
- Clic en la pestaña DNS.
- Haz clic en el botón “+” para agregar los DNS primario y secundario.
- Clic en Aplicar, luego en Aceptar.

En Android
Cambia los DNS en tu teléfono Android siguiendo estos pasos:
- Ir a Configuración (Ajustes) > Conexiones y redes > Wi-Fi.
- En las redes disponibles, mantén presionada tu red preferida y elige “Modificar red”.
- Toca en opciones avanzadas, luego selecciona “Ajustes de IP”.
- Elige la opción “IP estática”.
- En DNS 1 y 2, ingresa las direcciones IP de los servidores de tu preferencia.
- Clic en Guardar.

Esta configuración manual solo se aplica cuando utilizas una conexión WiFi en tu Android.
Si quieres hacerlo de forma automática y que afecte tanto a la conexión WiFi como a la conexión de datos, puedes usar la aplicación 1.1.1.1 de Cloudflare.
Esta app, disponible en Google Play, crea una conexión VPN para cifrar las consultas DNS.
En iOS
Sigue estos sencillos pasos para modificar los DNS en tu iPhone:
- Ir a Configuración > Wi-Fi.
- Seleccionar tu red preferida de la lista.
- Clic en Configurar DNS > Manual.
- Si hay entradas existentes, pulsa el botón “-” para eliminarlas.
- Clic en “+ Añadir servidor” e ingresa las direcciones DNS (primario y secundario).
- Clic en Guardar.

Al igual que en Android, esta configuración manual solo es válida si utilizas la red WiFi.
Para que afecte a tu conexión de datos, además de la de WiFi, puedes usar la app 1.1.1.1 de Cloudflare para iOS.
En el router o módem
Si quieres que Cloudflare, Google, OpenDNS o cualquier otro servidor sea el que resuelva los nombres de dominio en todas tus conexiones por cable o WiFi, entonces debes cambiar el DNS en el módem o router:
- Entrar al router.
- Ubicar la configuración de red (local network).
- Anota los DNS por defecto (opcional, en caso de algún problema).
- Reemplaza las direcciones DNS (preferido y alternativo) de tu ISP, por las del servicio que prefieras.
- Aplica los cambios.

Ten en cuenta que no todos los routers permiten cambiar estos servidores de nombres de dominio. Además, la configuración varía según el modelo del módem/router.
¿Cómo saber qué servidores DNS estoy utilizando?
Si has hecho el cambio de servidores de nombres de dominio, existe una forma de comprobar si estás utilizando los DNS públicos o los de tu ISP.
Para ello, ingresa a la web DNS LEAK y haz clic en “Standard test” (prueba rápida) o “Extend test” (prueba más completa).
Aquí verás el nombre del ISP (proveedor de Internet) y las direcciones IP de los servidores DNS que estás utilizando.

En el caso de los teléfonos Android o iOS, la configuración manual de los DNS solo es válida para las conexiones WiFi.
Si utilizas los datos móviles de tu compañía telefónica para conectarte a Internet, se usarán los servidores de nombres de dominio de tu propio ISP.
Para que afecte a todos los tipos de conexiones, puedes utilizar una aplicación móvil como 1.1.1.1, que crea una VPN para todo el tráfico de Internet.
Además, si utilizas una VPN y compruebas que quién está resolviendo los nombres de dominio es el servidor de tu ISP y no el de tu servicio VPN, significa que tienes una fuga de DNS.